Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarlo a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Siempre activa

Se requieren cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitó anteriormente y para analizar la efectividad de las campañas publicitarias.

No hay cookies para mostrar.

El Cabildo de Fuerteventura embellece el Jardín de Cactus del Museo del Queso Majorero

NOTICIA

Continúan los trabajos de mejoras y jardinería en el Museo del Queso de Antigua dentro del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’.

Lola García destaca esta y otras actuaciones dentro del programa, para conservar elementos paisajísticos y etnográficos de cada rincón de la Isla.

Blas Acosta: “El complejo del Museo del Queso Majorero es un reclamo turístico que genera empleo y economías asociadas, pero también es un espacio de conservación y difusión de nuestra historia y nuestra cultura como majoreros”.

Museo del Queso de Antigua y su entorno es un claro referente turístico, un contrapunto imprescindible para complementar la oferta de playa. Pero a su vez, este complejo concentra y explica buena parte de la personalidad majorera, de su identidad. Por ello, su cuidado, difusión y puesta en valor es clave en la planificación del Cabildo de Fuerteventura, que estos días trabaja para embellecer su emblemático Jardín de Cactus.

La presidenta del Cabildo, Lola García, explica que la actuación forma parte de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, un potente programa de “pequeñas obras de cercanía” que desarrolla el Cabildo de Fuerteventura para conservar cada rincón de Fuerteventura y sus elementos paisajísticos y etnográficos.

Este programa se ejecuta desde la Consejería de Infraestructuras, a través de encargo al medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan). El consejero insular, Blas Acosta, señala que “el complejo del Museo del Queso Majorero es un reclamo turístico que genera empleo y economías asociadas, pero también es un espacio de conservación y difusión de nuestra historia y nuestra cultura como majoreros”.

La cuadrilla de Gesplan enviada por el Cabildo ya ha acometido trabajos de desbroce, limpieza y mejoras en las zonas verdes, así como la recuperación de unos 180 metros de muros de piedra. Los esfuerzos se centran ahora en el Jardín de Cactus, sin duda un atractivo fundamental del museo.

Estos trabajos de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ devuelven el lustre y la vitalidad a las zonas ajardinadas, lo que contrasta con el paisaje árido del entorno e incrementa su valor en la experiencia de la visita al complejo.

‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros en cerca de un centenar de “acciones de cercanía” que inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

SÍGUENOS EN LAS REDES

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER